jueves, 29 de abril de 2010

Relación ordenador-mente humana

Aparentemente no existe relación alguna entre ambos conceptos, ya que un ordenador tiene cables, parece algo muy tecnológico, pantalla, chips, electrones..., mientras que el ser humano, y mas concretamente su cerebro, es percibido normalmente como algo difícil de medir, pesar, cuantificar las ideas y procesos que podemos operar... Sin embargo, parece que también existen similitudes. Veámoslas:

Según la RAE, "mente" significa:
Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo.
Por otra parte, cerebro es:
Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.
Por ello, se puede deducir de ambas afirmaciones, según la RAE, que la mente humana o el cerebro humano es aquel dispositivo en el que confluyen los procesos cognitivos. En comparación con un ordenador, su "cerebro" estaría en la CPU ( en inglés Unidad Central de Procesamiento), ya que es el centro neurálgico donde se desarrollan todos los procesos de un ordenador.



Otra similitud entre ambos dispositivos es que los impulsos nerviosos son el medio por el que la información es transmitida de un aparato a otro. En un ordenador la energía es transmitida eléctricamente, y en el ser humano las células transforman la energía adquirida mediante el alimento para poder llevar a cabo por ejemplo: levantar la cabeza, escuchar y enteder lo que se percibe...
Esta información es transmitida por los nervios de todo el ser humano, y en comparación con un ordenador, los cables serían su símil más parecido.

Los procesos y operaciones que llevamos a cabo están ordenados, es decir, cuando realizamos un acto esas órdenes se encuentran en un lugar concreto del cerebro humano. Así vemos que el área del lenguaje está casi en el centro del cerebro. En un ordenador, las tarjetas gráficas están en un lugar concreto, la fuente de alimentación también, memoria RAM y ROM...

En la terminología informática se utiliza la palabra "periféricos" para referirse a aquellos utensilios que no están cerca del ordenador y que se le añaden para poder efectuar mejor una operación. Son por ejemplo el ratón, la impresora, disco duro externo... En relación con el ser humano, creo que todas las extremidades y los sentidos serían esas partes externas, ya que no se encuentran en el cerebro propiamente dichas, y que realizan labores tan importantes como caminar, coger un objeto, tocarlo, sentir si es rugoso o liso, oler, escuchar...

Por todo ello, concluimos que tantos años de evolución no ha disminuido en ningún aspecto lo que el ser humano puede realizar, en comparación con la cantidad de operaciones tan rápidas que un ordenador puede hacer. La tecnología más avanzada no tiene por qué restar importancia a lo básico del ser humano, su raciocinio y su cerebro.

sábado, 24 de abril de 2010

Lista de atributos

Como hemos dicho ya en algunos post anteriores, existen distintos y diversos métodos para elaborar algo atípico, innovador, diferente, atractivo, es decir, creativo. Veamos por ello un nuevo método que el profesor Giorgio de Marchis Picciol explicó en su día en clase: lista de atributos.

Las ideas son recombinaciones de elementos. Despedazamos algo para tener elementos mínimos para recombiar. Da un mejor punto de vista, se pueden llevar a cabo un método creativo.
Se deben de considerar todos los posibles atributos del objeto que han de quedar registrados en una lista.

Los atributos pueden recopilarse sin ningún tipo de clasificación, si bien es posible clasificarlos atendiendo a algún criterio. Los enfoques pueden ser tan diversos como los participantes deseen. Se puede hacer en una lista de sus características.


Se ha de establecer una técnica y con unas fases determinadas:
  1. Establecer el problema y los criterios de evaluación
  2. Dividir en unidades mínimas. Dividir al menos según unidades físicas y funcionales de la misma (dos listados como mínimo).
  3. Elegir sobre qué unidades trabajar. Clasificación de los atributos para señalar las esenciales y no esenciales, o dónde se ven posibilidades de mejora.
  4. Trabajar creativamente sobre esas unidades: se generan ideas libremente.
  5. Comprobar si los resultados son satisfactorios según los criterios establecidos.
  6. En caso, repetir el proceso.
Consideraciones críticas

Ventajas
  • Es útil para mejorar productos.
  • Es simple.
  • Es la base de otras técnicas.
  • Es especialmente útil para probelmas/productos susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Por ejemplo, crear un nuevo envase.
Inconvenientes
  • No estructura la etapa creativa.
  • Resulta algo complicada si los atributos no están tan definidos.

jueves, 22 de abril de 2010

Parábola

Dentro de los métodos creativos vistos en clase, un ejemplo que nos mandó el profesor a efectuar, fue la realización de una parábola de Madrid. Todos recordamos de pequeños que parábola era aquella explicación que nos enseñaban para explicarnos algo mucho más complejo. Por ello, primero realicemos una clara defición acerca de lo que es, ya que en relación a lo mostrado en este blog, y para no cometer fallos definitorios, podamos con posterioridad realizar el ejercicio correctamente.

Según la RAE, parábola es:

Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.

Por otro lado, según la Wikipedia sería lo siguiente:
Designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.




Ahora sí, podemos realizar una parábola de Madrid, esa ciudad que fue capital de España allá por el siglo IX. Muchos años han pasado desde entonces, y por supuesto, cambios ha experimentado. Ciudad bulliciosa, pero de gente amable y tranquila donde las haya, dicen que son chulos, pero he de decir, que personalmente es la gran ciudad donde vivir, donde la diferencia entre personas es la nota predominante, donde las culturas se mezclan para dar un nuevo concepto de interculturalidad, más enriquecedor, donde las oportunidades aumentan, y donde en definitiva, se puede vivir tranquilamente.

Por todo ello, podríamos describir Madrid en una parábola como:
Madrid es como un palacio, donde hay muchas habitaciones, varios pasillos que comunican entre sí a esas habitaciones, varios baños, muchas tuberías, y tambíen muchas personas que trabajan para la propia casa. En realidad, cada habitación es diferente, las hay grandes, mejor cuidadas, más espaciosas, en diferentes lugares, donde mas le da el sol unas, y otras no tanto... También, los pasillos son importantes, ya que comunican una habitación con el exterior, siendo una vía de comunicación imprescindible. Y como no, en toda casa, para prestar un buen servicio es necesario que las tuberías estén limpias, pero que comuniquen diversas estancias de toda la casa. El servicio prestado por el personal del hogar es básico, ya que si no la limpieza y mantenimiento sería un caos, teniendo unos horarios y unas obligaciones. Además, en un palacio existe un salón grande, que es donde se desarrolla toda la actividad importante, donde se toman las decisiones y se reúnen los dueños de la morada.

miércoles, 21 de abril de 2010

Haiku

Según la RAE:
Composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
Esta composición tan aparentemente complicada y de difícil elaboración es muy utilizada por los japonenes. Consiste en esos tres versos, pero que no tiene porque tener ninguna relación entre si, y además, no deben de ser personales ni relacionadas con las personas. Más bien estan relacionadas con la naturaleza. Muchos son los poetas que utilizan este tipo de expresión para llevar a cabo sus obras.

Por la mañana
claros entre las nubes
y algunos charcos.




Desde el tranvía,

de colores las casas

y gris el cielo.





Tras la tormenta

y entre nubes la luna

que ayer fue nueva.


De entre mi cosecha propia, los dos siguientes:


Venir a clase

como una distracción

es el día a día




Por la mañana

desperdicio laboral

horas que pasan



miércoles, 14 de abril de 2010

El Proceso Creativo

Explicación correspondiente al Tema 4 del programa de la asignatura

Algunos autores diferencian entre procesos creadores de tipo científico y de tipo artístico, aunque la mayoría de los estudios de plantean desde el punto de vista del pensamiento creador como un proceso único para todos los campos.
A lo largo de este siglo se ha llevado a cabo un gran número de investigaciones que tratan de definir las etapas del proceso creativo. Incluso desde algunos sectores se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el proceso creativo sea sencillamente una unidad sin fases diferenciadas.
La “Creative Education Foundation” de EE.UU. basa el adiestramiento en un modelo de cinco etapas que considera comprobadas empíricamente y que se han mostrado eficaces en la resolución de problemas. Moles y Caude también analizan las etapas del proceso de creación inspirándose en Wallas. Distinguen 5 fases.

ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO

Aunque básicamente las etapas son las cuatro enumeradas por Poincaré y Wallas, actualmente las investigaciones las han dotado de un mayor contenido y, con ellas, se han comprobado que el proceso creativo no sigue linealmente los pasos tal como fueron propuestos por estos autores, y que la delimitación de las fases no es tan marcada y tan clara como ellos plantearon, sin embargo, para describir el proceso, sigue siendo válida. En este caso, añadiremos como quinta fase que se corresponde con la etapa de difusión del mensaje.
Preparación: El proceso se inicia con la entrada en escena de un problema que hay que analizar cuidadosamente, separando lo importante de lo secundario. Como dice Moles, aparecen lagunas en el cuadro de conocimiento que hay que llenar de alguna manera. En esta etapa se acumula toda la información necesaria y se revisa la que tenemos sobre la materia a la que hace referencia el problema. Es una fase fundamental de documentación para llegar a las cuestiones que hay que resolver. Consciente o inconscientemente vamos absorbiendo todo lo que “pasa a nuestro lado” en relación con el problema que nos ocupa. La duración de esta fase es muy variable ya que depende tanto de nuestros conocimientos previos relacionados con el problema como de la cantidad de información que tengamos que analizar.

Incubación: Esta fase comienza con el establecimiento de las primeras hipótesis y finaliza antes de llegar a la solución definitiva. Para Moles, durante esta etapa el individuo dedica todas sus energías a la resolución del problema. La consciencia se relaja y se abre de par en par. Se trata de una fase de trabajo inconsciente en la que la tarea es tomada y dejada varias veces, y son precisamente esas pautas las que hacen que el problema sea visto cada vez con mayor claridad. Es una fase de concepción en la que el individuo utiliza todo lo que tiene a mano para solucionar el problema planteado. Su duración suele ser larga, movilizando todos los recursos de la inteligencia. Y posiblemente es en esta etapa en la que tiene lugar la verdadera originalidad. De todos modos, en la situación actual de las investigaciones, podemos decir que durante la incubación “se producen fenómenos poco explicados, acerca de los cuales hay diversas teorías, se rompen las rígidas asociaciones establecidas en la vida consciente y surgen otras transformaciones” (Marín Ibáñez, 1995).

Iluminación: Este es el instante del eureka. Se presenta en momentos inesperados, cuando el individuo aparentemente está alejado del proceso y relajado. Es el momento del descubrimiento, cuando se llega a la solución del problema. El individuo en ese instante siente que ha dado con la clave; se trata de un periodo de tiempo muy breve que lleva directamente a la solución, a la creación. El problema desaparece ante nuestros ojos viendo con absoluta claridad la solución. Solución que, sin ningún problema, puede estar completamente equivocada, porque nadie garantiza el éxito al final del proceso.

Verificación:
Estamos en la fase en la que se materializa la creación para comprobar y examinar si solucionar el problema inicial. Para muchos autores es el final del proceso creativo, para otros es fundamental descubrir caminos para comunicar los resultados. Pero, en cualquier caso, en esta etapa se trata de comprobar si las ideas propuestas son capaces de superar los criterios planteados. Es decir, la solución se exterioriza y se hace susceptible de control validándose según unas reglas. El criterio más frecuente enumerado es la novedad, aunque aquí tampoco hay un acuerdo generalizado sobre lo que se debe entender por nuevo. Guilford habla de inusitado, dado por supuesto que estamos hablando de rareza en sentido estadístico. Ghiselin considera nuevo aquello que aparece por primera ver en el tiempo. Pero este criterio es insuficiente y se añade la adecuación de la idea propuesta al problema planteado, su validez o su utilidad para resolver la situación inicial, etc. Algunos autores incluyen también criterios de tipo subjetivo como la elegancia o la estética. Más adelante dedicaremos un apartado al estudio de los factores de la creatividad. Lo importante es contar con los criterios necesarios y elaborar los medios adecuados de comprobación para poder decidir si lo que surgió en la iluminación no es utilizable o si la verificación ha sido satisfactoria. Y aún así, la utilidad de una idea no siempre se puede considerar definitiva.

Difusión y comunicación
A estas cuatro fases clásicas, añadimos la quinta que se corresponde con la que Moles y Caude denominan la etapa de difusión y socialización. En ella, lo nuevo creado pasa a ser aceptado en el mundo. No es suficiente con que el invento sea aceptado por el entorno del creativo, el producto creado debe trascender al público para que sea conocido y aprobado.

Información obtenida de:
Ideas propias
http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
http://www.mentat.com.ar/proceso_creativo.htm
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/181968/Las-caracteristicas-y-etapas-del-proceso-creativo.html

miércoles, 7 de abril de 2010

Cuadro fantástico

Fantástico, pero no de coche fantástico, sino de fantasía. Un cuadro con fantasía, eso es lo que nos han mandado en clase la semana pasada. Según la RAE, fantasía es aquella facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.

Un cuadro fantástico sería el siguiente, "Mano con esfera reflectante"(1935), del artista holandés Maurits Cornelis Escher. Prácticamente su obra se enclava en pinturas y cuadros representados en dos dimensiones, fantasiosos, teselaciones y figuras imposibles.



En esta obra combina el mundo real con el imaginario. Se dibuja a si mismo en la esfera, no siendo del todo real ya que su otra mano no esta dibujando el papel. Se sugiere que la realidad no es tal y como se percibe, y que el mundo está entre lo imaginado y real.